-¡García!
-Dígame, jefe
-¡Deja de reponer Coca Colas y atiéndeme un momento!
-Sí, jefe
-¡Tenemos un montón de productos en stock que no se venden ni a la de tres y están a punto de caducar!
-¿Y qué sugiere que hagamos?
-¡Crees que si lo supiera estaríamos en esta situación!
-Lo siento jefe, es que yo…
-¡A ver si se te ocurre alguna idea, que para algo te pago!
-Ya bueno, pero si me tiene trabajando en negro y sólo gano…
-¡Eso es lo de menos! ¡Mañana por la mañana, cuando llegue al supermercado, quiero ver resultados!
-Lo intentaré jefe
Al día siguiente:
Un supermercado es el último sitio en el que uno esperaría encontrarse con ciertas referencias a los videojuegos, pero en éste en concreto han decidido que la mejor manera de promocionar los productos que venden es utilizarlos para dar forma a una enorme y espectacular figura de Super Mario. ¿Por qué no harán cosas así en el Mercadona de al lado de casa?
Ha ocurrido en la playa de Hietaniemi, una zona de baño situada en el distrito de Töölö, en el centro de Helsinki. Unos bañistas estaban disfrutando de un apacible día de verano cuando de repente, un colosal frente de nubes ha aparecido de la nada y ha convertido el día en noche. La reacción de la gente ante el insólito espectáculo brindado por la madre naturaleza es digno de mención:
Ingenieros del Instituto Max Planck de Biología Cibernética y de los departamentos de informática de las universidades de Roma y Pisa han convertido un brazo robótico que puede encontrarse en algunos parques de atracciones en un increíble simulador de un Ferrari F2007 a bordo del cual se pueden experimentar sensaciones similares a las que sienten los pilotos del Cavallino Rampante.
Una vez el improvisado conductor profesional se coloca en el asiento y se pone el cinturón de seguridad, comienza el espectáculo: el brazo eleva la cabina a más de 2 metros de altura y la hace girar en una u otra dirección e inclinarse hacia arriba o abajo para que el jugador nota una experiencia lo más cercana posible a la realidad.
El CyberMotion Simulator, que es como se llama el angelito, ha sido diseñado para estudiar cómo percibimos los humanos la sensación de movimiento y sus creadores afirman que pueden adaptarlo para recrear las características de un helicóptero, avioneta, barco u otros vehículos. Jugar al Flight Simulator a bordo de este brazo robótico debe de ser algo alucinante
A principios de esta semana, la Comisión para las Comunicaciones y las Tecnologías de la Información (CITC) de Arabia Saudí requirió a los 3 grandes operadores de telefonía móvil del país que procedieran a bloquear los servicios asociados a las BlackBerry debido a que «en su estado actual no cumple con los requerimientos regulatorios» que quieren imponer en materia de telecomunicaciones.
Vaya, para que nos entendamos: que la tecnología de cifrado que utiliza RIM les impide acceder a los contenidos de los correos electrónicos que se envían entre sí los usuarios de estos smartphones, una característica que, vaya usted a saber porqué, nunca ha sido especialmente valorada en los régimenes totalitarios y asesinos que pueblan algunas regiones del planeta Tierra.
La decisión de los saudíes llegó sólo unos días después de que los Emiratos Árabes Unidos amenazaran también con paralizar el servicio de mail, mensajería instantánea y navegación de las BlackBerry si la empresa canadiense no se comprometía a pasar por el aro y cumplir con la poco amante de las libertades legislación de estos 7 pequeños estados.
En respuesta a estas amenazas, RIM emitió un comunicado digno de mención en el que indicaban que nadie, ni siquiera ellos, podía acceder a los datos que intercambiaban sus clientes y que consideraban de suma importancia la privacidad en las comunicaciones de quienes hacían uso de sus servicios.
¡Qué bonito, verdad! Bueno, pues donde dije digo digo diego. Resulta que Arabía Saudí, con 700.000 usuarios de BlackBerrys, es con diferencia el mayor mercado para RIM de Oriente Medio. Es decir, que en juego hay muchísimo dinero, así que sólo unos días después de asegurar que no iban a facilitar a las autoridades de la región el tipo de información que les requerían, han cambiado de opinión.
Eso es al menos lo que ha manifestado un responsable de la CITC, quien ha explicado que han llegado a un pacto con la multinacional norteamericana para que ésta instale un servidor en este país que permita a los amables, a la par que afectuosos, saudíes monitorizar los datos que intercambien los clientes de este tipo de dispositivos móviles.
Fruto de este principio de acuerdo, el anunciado bloqueo de los terminales de RIM se ha pospuesto unos días hasta que un grupo de oficiales autorizados pueda evaluar la bondad de las medidas implementadas. Y es que ya se sabe, las libertades y el respeto a los derechos humanos están muy bien, pero los Ferraris y los jets privados se compran con billetes verdes.
La botadura de un barco, esto es, el momento en el que éste es puesto en el agua, es un proceso digno de contemplar… especialmente si el navío es de grandes proporciones. En la actualidad, 3 son las modalidades más extendidas para llevar a cabo esta tarea:
Este último método comenzó a utilizarse en el siglo XIX en pequeños astilleros situados en ríos y lagos y su uso se extendió durante la Segunda Guerra Mundial. Es, sin lugar a dudas, el sistema más espectacular de poner un buque en el agua, el que da lugar a las imágenes más impactantes y el que más comúnmente genera recuerdos imborrables en la mente de quienes lo contemplan en vivo o a través de algún vídeo.
Y es que, ser testigo de cómo un gigante cae de costado por una pendiente en dirección al agua, topa con ésta y a continuación se inclina hasta el punto de que parece que se va a ir a pique no es algo que se vea todos los días.
Para que os hagáis una idea más exacta de lo que estoy explicando, he recopilado una serie de vídeos de botaduras laterales realmente espectaculares. No sé qué os parecerá a vosotros, pero a mí me ponen los pelos de punta:
En este tipo de botaduras el barco puede sufrir daños o incluso llegar a zozobrar si el ángulo de caída es demasiado pronunciado. Claro que en ocasiones quienes corren más peligro son los espectadores que acuden al evento y se colocan en un sitio incorrecto
Pues como imagino que muchos ya habréis adivinado, se trata de una PlayStation 3. La pobre ha acabado completamente chamuscada a causa de un incendio que se ha producido en la casa de un lector del blog de videojuegos Kotaku.
Funcionar es evidente que no volverá a hacerlo, pero aparentemente ha quedado en ‘mejor’ estado que la PS3 que un energúmeno con pocas luces y muchas ansias de gloria tostó el año pasado en su microondas:
Un grupo de ingenieros de los Laboratorios Waterloo de Austin (Texas) han creado un sistema de control para la consola NES que permite manejar sus videojuegos con los ojos gracias al uso de unos electrodos colocados alrededor de la cara que detectan el movimiento de los globos oculares:
Según indican, eyeMario, que es como han llamado a este invento, se puede utilizar sin mayores problemas en todo el catálogo existente para la NES.
¿Os imagináis que Nintendo, Sony o Microsoft crearan un sistema parecido para las sucesoras de las actuales Xbox 360, PS3 y Wii? Para determinados videojuegos de poca complejidad en los que sus personajes no realizaran demasiadas acciones podría ser muy interesante… siempre y cuando el grado de precisión fuera aceptable, claro está