La omnipresencia de los smartphones ha propiciado que tengamos en todo momento, al alcance de nuestras manos, acceso a millones de apps de todo tipo, desde programas de mensajería instantánea hasta videojuegos, pasando por redes sociales, servicios de música por streaming o tiendas online, por citar sólo algunos.
En los tiempos que corren, en los que almacenamos en nuestros dispositivos electrónicos toneladas de información, ya sea en forma de documentos, imágenes o vídeos, realizar regularmente copias de seguridad de dichos archivos es una medida de precaución que todos deberíamos seguir ya que nos cubre las espaldas ante eventuales averías de nuestros ordenadores, smartphones o tablets.
Esta semana se ha presentado una nueva y remozada versión de Wondershare – dr. fone, un software que permite recuperar datos de telefónos móviles Android y iOS, así como reparar múltiples problemas que puedan surgir en los mismos, quitar las pantallas de bloqueo, copiar datos de un terminal a otro e incluso borrar selectivamente información para proteger nuestra privacidad.
Wondershare ha lanzado una nueva versión de Recoverit, un software que permite recuperar los datos que hayamos perdido debido a que se nos haya averiado el disco duro, por el ataque de un virus o porque hayamos realizado un formateo y se nos haya olvidado de realizar antes una copia de seguridad de la información que guardábamos en la unidad.
En la actualidad nos encontramos en la época de mayor consumo de videojuegos de la historia. Esto se debe a que han confluido en el tiempo tres plataformas mayoritarias de consumo de videojuegos: PC, consolas y dispositivos móviles.
En los últimos años la venta de software ha superado con creces a la de hardware y ha comenzado a surgir el debate sobre si la novena generación de consolas que está por llegar será la última de todas ellas.
EaseUS ha presentado una nueva versión de su programa de recuperación de datos Data Recovery Wizard. Se trata de un software que no sólo permite salvar archivos que hayamos borrado accidentalmente en nuestro disco duro, en una tarjeta de memoria o un USB, sino que también nos da la posibilidad de recobrar aquellos a los que ya no podamos acceder tras un formateo.
No importa que hayas introducido el pin de tu teléfono móvil cientos de veces; siempre hay un día que puede darse el caso de que no lo recuerdes. Y si se trata de un terminal antiguo que no dispone de lector de huellas dactilares o en el que éste no funciona de manera adecuada podemos encontrarnos que esta mala pasada de nuestra memoria nos impida acceder a nuestro smartphone.
Se estima que en la actualidad existen casi 2.000 millones de páginas webs, de las cuales al menos 250 millones son actualizadas con frecuencia y pueden ser consideradas como activas. Unos números imponentes que, además, no hacen sino crecer a una velocidad de vértigo.