A lo largo de este mes, Nokia ha puesto a la venta por fases uno de sus móviles más esperados de los últimos tiempos, el N8. Empezando por Finlandia, China y Rusia, poco a poco lo ha ido comercializando en más países, siendo el día de ayer la fecha escogida para lanzarlo en el Reino Unido.
Como es habitual en este tipo de casos, durante las últimas semanas ha hecho llegar unidades de este smartphone a distintos medios especializados para que lo prueben antes que nadie y puedan redactar artículos con tiempo informando a sus lectores de qué les parece, cuáles creen que son sus puntos fuertes y las cosas que debe mejorar.
Hasta aquí todo normal. La sorpresa ha llegado esta semana cuando en Gizmodo, uno de los blogs más leídos de la Red, han publicado un artículo que personalmente me ha producido vergüenza ajena por su tono altivo en el que han hecho saber a sus lectores que no van a redactar reseña alguna sobre el Nokia N8 pues consideran que es un móvil, y cito textualmente, «irrelevante antes incluso de ser lanzado», que tiene una cámara «inutilizable» y que está impulsado por «un sistema operativo muerto».
Ni que decir tiene que como medio independiente que son, suya es la decisión de escribir sobre lo quieran y en la manera que mejor les parezca, pero convendremos que, cuando menos en este caso concreto, las formas no han sido las mejores.
Han molestado a mucha gente, sean lectores suyos o no, a clientes de Nokia y a quienes no lo son, y, por supuesto, a la propia multinacional nórdica, que a través de una portavoz, ha respondido a Gizmodo en los comentarios del artículo de marras indicando que lamentaban lo ocurrido, añadiendo a continuación que tras la polémica generada habían decidido regalar un N8. ¿Cómo? Lo indicarían más tarde a través de su Twitter.
Unas horas después, han cumplido con lo prometido y han publicado este mensaje en su cuenta de Twitter:
Traducción:
Un afortunado cliente conseguirá el #N8 de Gizmodo en la quedada de Engadget del jueves. ¡Asegúrate de asistir para tener la oportunidad de ganarlo!
Ya se sabe: donde las dan, las toman
Vía | Assorted bullet impacts at 1,000,000 frames per second.
Hace un año y medio, el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología (AIST) presentó a los medios de comunicación acreditados a HRP-4C, un robot humanoide de 158 centímetros de altura, 43 kilogramas y aspecto de mujer que, con la ayuda del software de síntesis de voz Vocaloid, podía cantar. No es que lo hiciera muy bien, pero cantar, cantaba:
Desde entonces los investigadores de este centro japonés han estado trabajando en el desarrollo de una segunda generación de este androide, que finalmente ha sido mostrada al público en el Digital Content Expo que se ha celebrado en Tokio a mediados de mes.
Respecto a su predecesora, HRP-4C presenta ahora un aspecto más pulido, cuenta con unas facciones que imitan con una mayor verosimilitud a las de una chica, es capaz de moverse con bastante soltura e incluso ejecuta algunos pasos de baile. Sí, habéis leído bien: canta y baila. ¡Temblad Lady Gaga y Beyoncé!
El mismo vídeo visto desde otra perspectiva (prometo no torturaros más)
Me juego lo que queráis a que las grandes discográficas se deben haber puesto ya en contacto con sus creadores para firmarle un contrato de exclusividad…o algo parecido
La federación de bowling de Estados Unidos ha presentado a los medios de comunicación el último fichaje que ha realizado para esta temporada: se llama EARL (acrónimo de Enhanced Automated Robotic Launcher) y es un brazo robótico de última generación que ha sido diseñado para evaluar la bondad de las pistas y materiales empleados en esta modalidad deportiva que tanta afición despierta en el país del tío Sam.
EARL puede lanzar las bolas dentro de un rango de velocidades comprendido entre los 16 y los 38 kilómetros por hora, hacerlo con mayor o menor efecto (desde 50 hasta 900 revoluciones por minuto) y lo que es más importante, encadenar un strike tras otro de manera continuada. Mola
Recorrer las principales ciudades del mundo a bordo de una flotilla de coches equipados con unas nada discretas cámaras desde la que debes fotografiar avenidas, paseos, bocacalles y callejones por los que circulas para que más tarde una horda de internautas sin sentimientos pueda ver el aspecto que tienen los sitios que han buscado en Google Maps no es un trabajo sencillo.
Por mucho que utilices un GPS de ultimísima generación y por muy actualizado que esté, meterse por urbes en las que no has estado en tu vida y tener que recorrerlas de punta a punta conlleva que de vez en cuando, inevitablemente, te pierdas.
Algo que no tendría la menor importancia de no ser porque el colega que va en el vehículo que te precede ha sacado una fotografía del instante preciso en que te has parado a consultar un mapa apostado a un lado de una vía de nombre impronunciable y luego la ha subido a los servidores de Google para que millones de personas contemplen el embarazoso momento… precisamente en Google Maps:
¡Qué poco agradecida es la labor de la gente de Google Street View!
Vía | Even The Google Street View Team Gets Lost Sometimes.
Actualización: Como me indicáis en los comentarios, el hombre que aparece consultando el mapa es el conductor de un tractor que había estacionado en esa zona y no un miembro de Google Street View. Menuda metedura de pata he cometido. Eso me pasa por fiarme a pies juntillas de la información que encontré en Gizmodo y no contrastar por mí mismo los datos en cuestión. En fin, de todo se aprende en esta vida
La mayoría de servicios de vídeo por streaming, con YouTube a la cabeza, están plagados de virales, esto es, de vídeos supuestamente frescos, llamativos y sorprendentes que de entrada nos venden como si hubiesen sido realizados por particulares pero que en realidad tienen detrás a empresas grandes y no tan grandes y cuyo único objetivo es conseguir una campaña publicitaria masiva a coste cero o casi cero.
Como todo en esta vida, los hay espléndidos, buenos, menos buenos, malos y directamente horrorosos. El que os traigo hoy va de un banco de pruebas para tarjetas de memoria muy peculiar que… bueno, mejor valoradlo vosotros mismos. A mí, qué duda cabe, me ha gustado, de ahí que lo ponga en Abadía
Por cierto, mini-punto para Samsung por dejarse de zarandajas y explicitar al final del vídeo que el anuncio es suyo (algo obvio, por lo demás).
Los fines de semana, muchos padres aprovechan el tiempo libre para acompañar a sus hijo/as pequeños al parque o a jugar un partido de fútbol, los hay que prefieren quedarse en casa con ellos viendo la tele e incluso hay algunos, sólo unos cuantos, que deciden dedicar unas horas a poner en marcha con sus chavales proyectos realmente asombrosos.
Tal es el caso de Luke Geissbuhler, un neoyorquino que con la ayuda de su hijo Max de 7 años ha preparado un globo meteorólogico al que ha incorporado una cámara de alta definición para grabar su ascensión hasta la estratosfera, un paracaídas para moderar la velocidad de la caída una vez la disminución de la presión en esta región de la atmósfera provoque que el globo se expanda y explote, y un iPhone para localizar los restos ya de vuelta a tierra firme.
Tras 8 meses de trabajo, se han ido hasta Newburgh y han soltado el globo, que ha subido y subido hasta alcanzar la estratosfera. 70 minutos más tarde, ha explotado tal y como estaba previsto y ha acabado cayendo sobre un árbol a unos 50 kilómetros respecto al punto de partida.
A tenor del vídeo que han preparado los Geissbuhler, la aventura ha sido todo un éxito:
Este mismo año, un ingeniero británico llamado Robert Harrison dio forma a una idea muy parecida que llamó incluso la atención de la NASA. Y es que con un ajustadísimo presupuesto de sólo 550 euros, se las ingenió para soltar un globo meteorólogico de 1 metro de diámetro equipado con una cámara digital, un dispositivo GPS, un circuito integrado casero y una caja envuelta en un aislante térmico con los que consiguió imágenes fabulosas de la Tierra desde 35 Km de altura:
En los 2 ó 3 últimos años os he traído a Abadía un número considerable de imágenes y vídeos en los que apasionados al universo LEGO han recreado escenas de videojuegos, anuncios de televisión, videoclips clásicos, obras de M.C. Escher y hasta fotografías históricas con los bloques de plástico interconectables de la empresa danesa, pero os puedo asegurar que ninguno me había llegado al alma como este tanque SV-001 de Metal Slug manejado por radiocontrol que ha montado un tipo llamado Peeer Kreuger. Qué crack
Hay hasta vídeo:
La de monedas y más monedas de 25 pesetas que me dejé años ha jugando a este videojuego…
Vía | Lego, for the love of the brick gods, make this RC tank.