El telescopio espacial Hubble ha tomado esta imagen que tiene como protagonistas a tres galaxias situadas en la constelación de Bootes. Denominadas SDSSCGB 10189, tienen […] Leer más »
El telescopio espacial Hubble ha captado esta imagen en la que se aprecia, en la zona central, la estrella variable V 372 Orionis, que se […] Leer más »
El 4 de julio de 1054, hace casi mil años, astrónomos chinos y árabes observaron de manera independiente la aparición de lo que creyeron que […] Leer más »
Una estrella 20 veces más masiva que el Sol situada en la constelación de Cygnus explosionó hace entre 12.000 y 20.000 años en forma de […] Leer más »
En la Constelación de Sagitario, a una distancia estimada de entre 4.000 y 6.000 años luz de la Tierra, se encuentra la Nebulosa de la […] Leer más »
Al sur del cinturón de Orión, a una distancia de 1.344 años luz de la Tierra, se encuentra una nebulosa difusa de 24 años luz […] Leer más »
La nebulosa del Águila es un cúmulo estelar situado en la constelación Serpens, a unos 6.500 años luz de la Tierra, que contiene regiones de […] Leer más »
En la constelación Camelopardalis, a 180 millones de años luz de la Tierra, se encuentra NGC 1961, una galaxia espiral con un diámetro de unos […] Leer más »
A 420 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Draco, se encuentra una galaxia espiral barrada cuya característica más visible es […] Leer más »
Cuando apenas han transcurrido diez días desde que la NASA hizo públicas la primera serie de imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb, los […] Leer más »