Publicidad 28 septiembre, 2010

Si utilizas AdBlock Plus, no entras

A diferencia de lo que sucede con la televisión, en Internet el usuario goza de un mayor control sobre qué tipo de contenidos ve y en qué condiciones lo hace. El exceso de anuncios de muchos sitios y las malas prácticas de otros tantos que han abusado de pop-ups o de banners en formato flash con el sonido activado ha llevado a mucha gente a utilizar extensiones como AdBlock Plus, que bloquean la publicidad de las webs que visitan.

La mayor parte de los internautas que instalan ABP, ya sea por comodidad o por falta de conocimientos acerca de cómo configurarlo, lo dejan tal y como viene de serie: esto es, activado en todos y cada uno de los portales a los que entran. Y eso, claro está, provoca el enfado de sitios grandes y pequeños, de los que abusan de la publicidad y de los que cuidan a sus seguidores y ofrecen un producto respetuoso para con ellos.

Siempre que he hablado de este tema en Abadía ha habido quien me ha comentado que está en su perfecto derecho de utilizar AdBlock Plus de la manera en que considere oportuna. No le falta razón. Pero de la misma manera que como usuarios tenemos la opción de decidir si queremos o no visualizar los anuncios de los sitios a los que accedemos, estos también pueden, llegado el caso, poner trabas a quienes no estén dispuestos a cargar los anuncios que acompañan a los contenidos.

Allá por el mes de marzo, en Ars Technica bloquearon sus artículos a los usuarios de ABP durante un periodo de 12 horas para poner el foco de atención sobre este tema. Después, volvieron a permitir el acceso libre y explicaron los motivos que les habían impulsado a hacerlo y las graves consecuencias que pueden llegar a suponer este tipo de extensiones para la supervivencia económica de muchos proyectos web.

En Reddit, sin embargo, tratan de concienciar a su audiencia intercalando anuncios con mensajes de agradecimiento a la gente que no utiliza Adblock o que, en caso de hacerlo, lo desactiva cuando visita el sitio:

Gracias por no utilizar AdBlock Plus

Dicho esto, hay páginas que optan por medidas más drásticas e impiden el acceso a las personas que tienen activado ABP. Punto. El mensaje es diáfano: si utilizas AdBlock Plus, no entras. Sirva como ejemplo la captura de pantalla que acabo de realizar del portal Ultimatez, al que he entrado con dicha extensión activada:

Si utilizas AdBlock Plus no entras

Es una decisión de una efectividad, cuanto menos, discutible, ya que cerrarle la puerta en las narices a algunos visitantes, aunque sean sólo unos pocos, no parece la mejor de las estrategias posibles. Claro que, y supongo que es lo que pensarán los responsables de sitios como el referido Ultimatez, no vale la pena gastar recursos del servidor y ancho de banda en internautas que no están dispuestos siquiera a visualizar sus anuncios.

Vídeos 27 septiembre, 2010

Lacean a una chica de 16 años que protestaba contra el maltrato animal en un rodeo

El pasado 19 de septiembre, un grupo de personas interrumpió pacíficamente un rodeo que estaban celebrando los miembros del Club de Rodeo de Ñuñoa para alzar su voz contra el maltrato animal que se produce en este tipo de actos.

Una pequeña protesta de la que nadie o casi nadie hubiera sabido nunca de no ser porque los animales que montaban a caballo decidieron tomarse la justicia por su mano y la emprendieron contra una de las activistas, una chica de 16 años a la que lacearon y a continuación sacaron a rastras del recinto como si fuera una cabeza de ganado cualquiera:

Por cierto, un tal Alfonso Rivas, que ostenta el cargo de director de la Federación de Rodeo Chilena, no sólo no se disculpó por lo acontecido sino que justificó la actitud bochornosa de los jinetes, dado que desde su punto de vista encontraba «en alguna medida razón a la reacción. Es lamentable, por ambas partes». En fin…

Espacio 26 septiembre, 2010

Un día cualquiera en el Sol

El 2 de abril de 1998, la NASA lanzó a bordo del cohete Pegasus el Transition Region and Coronal Explorer (TRACE), un observatorio espacial dedicado al estudio del Sol que disponía de un telescopio ultravioleta con un espejo de 30 cm de diámetro. En los 12 años que ha permanecido en activo orbitando al astro, nos ha proporcionado imágenes tan espectaculares como éstas que os traigo hoy a Abadía:

Un día cualquiera en el Sol

Un día cualquiera en el Sol

Un día cualquiera en el Sol

Imágenes 25 septiembre, 2010

Manhattan visto desde el pináculo del Empire State Building

Contemplar Manhattan desde el pináculo del Empire State Building, situado a más de 400 metros de altura, debe ser una experiencia realmente impactante… y un poco acongojante, dicho sea de paso

Manhattan visto desde el pináculo del Empire State Building

Vía | At the very top of the Empire State Building.

Ordenadores 24 septiembre, 2010

Las ventas de portátiles con pantallas 3D no despegan

El 3D está de moda. Los grandes fabricantes de televisores han visto en esta tecnología una oportunidad de oro para repetir el éxito arrollador que han cosechado entre los consumidores con la alta definición y están apostando decididamente por las 3 dimensiones.

No son los únicos. Acer, Asus Toshiba o Lenovo, bien es cierto que a una escala menor, también han lanzando al mercado este año ordenadores portátiles dotados de pantallas en 3D confiando en que el efecto Avatar impulsaría sus ventas.

Se han equivocado de lleno. Un estudio que ha presentado esta semana DisplaySearch apunta que las ventas de estos equipos no están siendo nada buenas en lo que llevamos de 2010. Y es que en unos tiempos en que existe una amplia gama de portátiles con precios situados en torno a los 600-700 euros, no son muchas las personas dispuestas a gastarse más de 1.000 por unos modelos cuyo único valor añadido resulta la pantalla en 3 dimensiones.

De ahí que actualmente sólo se estén vendiendo mensualmente unos 10.000 portátiles de este tipo, una cifra que pone de manifiesto que los fabricantes no están sabiendo cómo llegar a las masas y conseguir que compren estos equipos. Siempre según los datos que maneja DisplaySearch, en el conjunto de este año se prevé que se despachen unas 180.000 unidades, lo que supondría un 0,08% del mercado total. Las previsiones para el 2011, aunque mejores, tampoco suponen ninguna revolución: ventas de 611.000 portátiles 3D y un 0,23% del pastel.

Pero si el precio supone una barrera evidente a la adopción de esta tecnología, lo mismo sucede con la falta de contenidos disponibles. Hay pocos juegos, aplicaciones, películas, series o programas que saquen partido a las 3 dimensiones y justifiquen la compra de estos equipos.

En contra de la corriente que sostenía que las 3D arrasarían desde un principio, las cifras ponen de manifiesto que para que eso suceda primero deberán bajar los precios, aumentar los contenidos y mejorar las prestaciones. Vamos, lo lógico en estos casos.

General 23 septiembre, 2010

Haciendo realidad el sueño de volar como los pájaros

El anhelo de volar, de surcar los aires, de observar la tierra desde el cielo, ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años. Ya en la mitología griega aparecía Dédalo, un arquitecto y artesano que fabricó unas alas para él y su hijo Ícaro con las que consiguieron escapar de la prisión en la que el rey Minos los había confinado.

Más adelante, en los siglos IX y XI, el filósofo, físico y astrónomo Abbás Ibn Firnás y el monje Eilmer de Malmesbury construyeron sendos aparatos dotados de alas con los que trataron de elevarse por encima de las cabezas de sus congéneres. Tanto el uno como el otro acabaron estrellándose contra el suelo y sufriendo en sus carnes y su espíritu el dolor de la derrota.

No fue hasta 1485 cuando Leonardo da Vinci comenzó a estudiar el vuelo de los pájaros y determinó que el ser humano era demasiado pesado como para volar usando unas alas acopladas a sus brazos, por lo que años después propuso un artefacto en el que el piloto movería dichas extremidades artificiales mediante un sistema de pedales y poleas.

Artefacto volador de Leonardo da Vinci

Desde entonces han sido muchos los que han intentado volar con artefactos que se sustentasen en el aire mediante el movimiento de sus alas y muy pocos los que lo han conseguido.

El que más lejos ha llegado ha sido Todd Reichert, un estudiante del Instituto de Estudios Aerospaciales de la Universidad de Toronto, que hace unas semanas recorrió la mayor distancia nunca lograda con este tipo de aparatos, dejándola en 145 metros.

Para conseguirlo, hizo uso de Snowbird, una aeronave fabricada con fibra de carbono y madera de balsa que pesa únicamente 42 Kg a pesar de tener una envergadura total de 32 metros, casi la misma de un Boeing 737. Por si eso fuera poco, Reichert se sometió a una estricta dieta con la que perdió 8 Kg para aligerar aún más si cabe el peso del conjunto.

Con estos mimbres encima de la mesa, el piloto y su equipo se dirigieron a un pequeño aeródromo cercano a Toronto y, con la ayuda de un coche, impulsaron a Snowbird hasta que se elevó unos metros sobre el nivel del suelo. Fue entonces cuando comenzó a batir sus enormes alas imitando el movimiento de los pájaros y se mantuvo 19,3 segundos en el aire, tiempo en el que recorrió los referidos 145 metros a una velocidad media de 25,6 kilómetros por hora.

Aquí tenéis el vídeo que da fe de cuanto ocurrió ese día:

Kim Il Sung Kim Il Sung
Historias, Top 22 septiembre, 2010

Cómo la muerte de un tirano sumió en la desesperación a todo un país

El 8 de julio de 1994, un ataque al corazón se llevó por delante a Kim Il Sung, uno de los mayores déspotas de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en la localidad de Mangyondae en 1912, accedió a la presidencia de Corea del Norte en 1972, cargo en el que se mantuvo hasta el mismo día de su muerte, cuando fue sucedido por el psicópata de su hijo, Kim Jong Il.

Bajo su mandato la economía del país se despeñó, lo aisló del exterior excepción hecha de limitadas transacciones económicas con China, Rusia, Vietnam y Cuba, destinó enormes partidas a gasto militar, diseñó una política agraria ineficiente e incapaz de alimentar a una población que sufría frecuentes episodios de hambruna y puso en marchas purgas contra los pobres desgraciados que se atrevieron a poner en duda alguna de sus decisiones.

Por si ello no fuera suficiente, cultivó un culto exacerbado hacia su persona e inundó las calles, plazas, edificios públicos e incluso los campos de arroz de retratos suyos, acompañados de soflamas que ensalzaban su figura y que se repetían día tras día, machaconamente, en los medios de comunicación del régimen, los únicos existentes.

La combinación de represión, falta de contacto con el exterior y adoctrinamiento constante desde edades muy tempranas hicieron de él una especie de divinidad para la población, la misma que padecía sus paranoias, sus delirios de grandeza y su tiranía.

Tan es así que a su muerte las muestras de dolor, de incontrolable angustia se sucedieron por todos los rincones del país. El ser omnipotente y benévolo que todo lo sabía y todo lo podía había fenecido. La desolación era absoluta. Niños y mayores lloraron y gritaron de desesperación durante días. Hasta un punto difícil de creer. Mirad sino estos vídeos grabados por la televisión estatal horas después de que muriera Kim Il Sung. Es alucinante:

Dado el estado de terror imperante por aquél entonces, nadie con un mínimo de aprecio por su vida se iba a atrever a mostrar ni una pizca de júbilo ante las cámaras. Pero de ahí a las muestras de dolor exageradas que se pueden contemplar en los vídeos media un abismo. Personalmente, me han dejado estupefacto.

Videojuegos 21 septiembre, 2010

La distribución digital de videojuegos para PC supera a las ventas en formato físico en EEUU

Durante los primeros 6 meses del año las ventas digitales de videojuegos para PC en Estados Unidos superaron en número a las que se realizaron en formato físico. Concretamente, se distribuyeron 11,2 millones de copias a través de los portales online mientras que sólo se comercializaron 8,2 millones de DVD.

Aún así, los ingresos obtenidos a través de la venta tradicional excedieron a los que se consiguieron mediante las descargas en una proporción de 57 a 43 debido a que el precio promedio en los centros comerciales es mayor que el de sitios como por ejemplo Steam, donde semana tras semana se realizan ofertas espectaculares.

Así se desprende de un estudio que ha presentado NPD Group, en el que se asevera además que las ventas totales descendieron un 14% respecto al mismo periodo del año pasado. Este dato se explica, en opinión de esta firma, por la expansión de los juegos en redes sociales y de títulos gratuitos que incluyen sistemas de microtransacciones.