Microsoft confirma que Windows NO ha perdido 400 millones de usuarios

En los últimos días se han publicado incontables artículos en los que se indica que el número de personas que hacen uso de Windows de manera habitual ha caído en picado en el transcurso de los últimos 3 años. En los mismos se aduce que el descenso ha sido tal que, de los 1.400 millones de usuarios que tenía hace tres años, se ha pasado a apenas 1.000 millones.

Fundamentan sus opiniones en un artículo que Yusuh Mendi, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, publicó el 24 de junio en uno de los blogs oficiales de la compañía. En el mismo se mencionaba, de pasada, que Windows estaba instalado en «más de 1.000 millones» de ordenadores que son utilizados de manera regular todos los meses.

A partir de ahí, y basándose en que Microsoft publicó un informe para sus accionistas en 2022 en el que indicaba que Windows era el sistema operativo escogido por 1.400 millones de personas, muchos medios han extrapolado erróneamente que debía haber perdido 400 millones de seguidores.

Pocos han entrado a valorar dónde deben haber ido a parar éstos, porque resulta muy difícil de argumentar seriamente, incluso para los mayores haters de Windows, que macOS y Linux se hayan quedado con una masa de usuarios tan gigantesca en periodo de tiempo tan breve. Y digo eso, que conste, mientras escribo este artículo desde un Mac.

Sea como fuere, Microsoft ha decidido tomar cartas en el asunto ante la montaña de desinformación que se estaba gestando. Y lo ha hecho editando el artículo que precisamente la había originado:

Sin mucha fanfarria, ha corregido el párrafo en el que Mendi indicaba que Windows tenía unos 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Esa referencia se ha eliminado y, en su lugar, ahora se puede leer que está instalado en «más de 1.400 millones» ordenadores.

La conclusión, pues, es que Windows no está perdiendo cientos de millones de usuarios activos mensuales, sino que, en el peor de los casos, está dejando de crecer al ritmo que lo hacía años atrás. La causa más probable, claro está, se encuentra en la irrupción de los smartphones, que han alcanzado unas cotas de popularidad muy elevadas y están llevando a que mucha gente utilice con menos frecuencia los ordenadores convencionales.

FOTOGRAFÍA: TADAS SAR

ETIQUETAS: Microsoft, ,