La galaxia NGC 3511 vista por el telescopio espacial Hubble

En la constelación de Crater, a 43 millones de años luz de la Tierra, se encuentra la galaxia espiral intermedia NGC 3511. Descubierta en 1786 por el astrónomo William Herschel, se estima que tiene un diámetro aproximado de 107.000 años luz.

Está inclinada aproximadamente 70 grados respecto a nuestro punto de vista, lo que hace que no tengamos la oportunidad de observar sus brazos espirales al completo como si podemos hacerlo en aquellas galaxias situadas en una posición frontal en relación a nuestro campo de visión.

Como sucede en tantos otros casos, NGC 3511 alberga en su núcleo central un agujero negro supermasivo que, de acuerdo a las mediciones que se han realizado, tiene una masa entre 1,3 y 6,2 millones de veces superior a la de nuestro Sol.

La imagen que encabeza este artículo ha sido tomada por el telescopio espacial Hubble y muestra en tonos rojizos unas regiones con gigantescas nubes de hidrógeno, muchas de las cuales albergan cúmulos de brillantes estrellas azules en su interior.

La comunidad científica confía en que los datos aportados por Hubble contribuirán a que se pueda catalogar y medir la edad de estos astros, que suelen tener apenas unos millones de años y ser mucho más masivos que el Sol.

ETIQUETAS: Espacio, , , , ,