La mayor fusión de dos agujeros negros jamás detectada crea un agujero negro colosal

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado la fusión de dos agujeros negros gigantescos. Es el mayor evento de tales características que se ha observado utilizando ondas gravitacionales, y el agujero negro resultante se estima que ha alcanzado una masa 225 veces mayor que la del Sol.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a la red de observatorios avanzados de ondas gravitacionales LIGO, Virgo y KAGRA. Situados respectivamente en Estados Unidos, Italia y Japón, su función es la de detectar, localizar y caracterizar fluctuaciones en el espacio-tiempo que se propagan a la velocidad de la luz.

LIGO está gestionado por el Instituto de Tecnología de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, mientras que Virgo forma parte del Observatorio Europeo de Ondas Gravitacionales y KAGRA está bajo la supervisión del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón.

En la última década, han hallado más de 300 fusiones de similares características, pero ninguna había alcanzado proporciones tan colosales. Y es que, la mayor descubierta hasta la fecha había generado un agujero negro 142 veces más masivo que el Sol.

En esta ocasión, en cambio, se ha determinado que cada uno de los agujeros negros que se han unido poseían masas de entre 100 y 140 veces la del Sol y giraban a velocidades extremadamente rápidas, cerca del límite permitido por la teoría de la relatividad general de Einstein. Sus descubridores creen que ambos podrían haber nacido a partir de fusiones previas con otros agujeros negros de menor tamaño.

Mark Hannam, científico de la Universidad de Cardiff y miembro de este proyecto colaborativo, ha señalado que este descubrimiento cuestiona nuestros conocimientos acerca de cómo se forman los agujeros negros, ya que según el modelo estándar no deberían ser posibles.

Por su parte, Charlie Hoy, de la Universidad de Portsmouth, ha explicado al respecto que este agujero negro servirá de base para desarrollar nuevas herramientas teóricas que ayuden a entender con más precisión las condiciones que dan lugar a estos eventos cataclísmicos en el Universo.

ETIQUETAS: Espacio, , , , , ,