
El mes que viene se va a poner a la venta en Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Italia, España y Rusia el primer ultraportátil de Sony*, el Vaio W. No es un lanzamiento cualquiera. Supone la entrada del gigante asiático en el único segmento de los ordenadores que está registrando un crecimiento significativo en este periodo de crisis económica global que estamos afrontando.
Las características más destacadas del Sony Vaio W son las siguientes:
- Pantalla de 10 pulgadas
- Resolución de 1.366 x 768 píxeles
- Micro Intel Atom N280 a 1,66 GHz
- Disco duro de 160 GB
- 1 GB de RAM
- 2 puertos USB y un lector de tarjetas
- Wireless y Bluetooth
- Sistema operativo Windows Vista
- Batería de 3 celdas
¿Y el precio? Aún no hay datos oficiales de cuánto costará en Europa, pero sí en Japón: 60.000 yenes, que al cambio actual son 450 euros. Una cantidad similar a la que marcan otros fabricantes nipones del sector pero ligeramente superior a la que estamos acostumbrados a ver en netbooks de compañías como Acer, Asus, Dell o MSI.
Vistos los antecedentes, no sería de extrañar que en Europa el precio final fuera considerablemente superior, más aún si partimos de la base de que Vaio es una marca cara, o al menos más cara que la mayoría. Y he ahí el quid de la cuestión: ¿estarán dispuestos los consumidores a pagar algo más por tener un ultraportátil con las siglas Vaio en su frontal? Por el bien de Sony, más vale que sí
* O al menos el primer ultraportátil ‘barato’, dado que anteriormente ya lanzó el Sony Vaio P, un fracaso de ventas debido a su elevado precio