
Ubisoft ha hecho público su informe económico del último ejercicio, en el que repasa su modelo de negocio, estrategia comercial, estado financiero, las inversiones que ha realizado y la acogida que han tenido los videojuegos que ha lanzado al mercado.
Como es habitual en compañías de tal envergadura, el documento es muy extenso y supera ampliamente las 300 páginas. En una de ellas se hace referencia a un tema muy controvertido entre los jugadores: la implementación de las microtransacciones en sus juegos.
Y, por más que pueda molestar a muchos aficionados, Ubisoft deja claro que va a seguir apostando por este modelo de monetización. Es más, considera que, las microtransacciones que incluye en sus juegos hacen que estos sean más divertidos.
El motivo, afirma en el informe, es que mejoran la experiencia de juego al permitir personalizar los avatares y ofrecer ciertas ventajas durante las partidas. La multinacional francesa remarca que la manera en que hace uso de éstas es respetuosa con los jugadores ya que son opcionales y en ningún momento obliga a nadie a utilizarlas.
Una opinión que, no hace falta decirlo, contrasta con la que tiene la mayor parte de la comunidad. Porque, una cosa es incluirlas en videojuegos gratuitos y otra muy diferente es que formen parte de títulos que cuestan 60 ó 70 euros, como es tan habitual últimamente.
Sea como fuere, es evidente Ubisoft no tiene intención alguna de dejar de lado las microtransacciones. La triste realidad es que generan demasiados ingresos como para abandonarlas. Y es que, hay muchísima gente que saca partido de las mismas para comprar trajes, armas o desbloquear nuevos personajes, y considera que, haciéndolo, aumenta su grado de satisfacción y diversión mientras juegan.