Videojuegos 8 junio, 2014

Este algoritmo dibuja personajes de videojuegos con las piezas del Tetris

Esta semana se ha cumplido el 30º aniversario del lanzamiento de Tetris, uno de los videojuegos más importantes que ha dado la industria del entretenimiento. Diseñado por el programador Alexey Pajitnov, su icónico nombre deriva del prefijo griego tetra (todas las piezas que aparecen están formadas por cuatro bloques) y del tenis, el deporte favorito de su creador.

Tres décadas de vida en las que se estima que se han vendido más de 140 millones de copias, una cifra que lo ha convertido en el título más vendido de la historia, muy por encima de clásicos como Wii Sports, Minecraft, Super Mario Bros, Mario Kart Wii, Grand Theft Auto V o Call of Duty: Modern Warfare 2.

Su popularidad ha llegado a tal punto que incluso se han creado secuencias matemáticas que hacen uso de su sistema de juego para generar resultados verdaderamente originales. Es el caso del Tetris Printer Algorithm, un programa que rota, posiciona y sitúa los bloques siguiendo una secuencia predeterminada, lo que permite generar imágenes bitmap a voluntad.

Sirva el siguiente vídeo, en el que se puede ver a este algoritmo en funcionamiento mientras dibuja en pantalla las figuras de personajes icónicos de Nintendo como Mario, Link, Samus Aran o Toad como particular homenaje al 30º aniversario de este mítico videojuego:

Naturaleza 8 junio, 2014

Espectacular puesta en libertad de unos tigres siberianos

La cordillera Sijoté-Alin, situada en el extremo sureste de Rusia, es el hogar de los últimos 360 ejemplares de tigre siberiano (también conocido como tigre de Amur) que quedan en libertad. De mayor tamaño que el tigre de bengala y el león africano, su población se ha visto diezmada por la caza furtiva hasta el punto de encontrarse gravemente amenazado de extinción.

Una triste realidad que concede un valor especial a la puesta en libertad que ha efectuado la International Fund for Animal Welfare (IFAW) de los tres ejemplares jóvenes que aparecen en el vídeo. Llamados Ilona, Borya y Kuzya, fueron rescatados cuando sólo eran unos cachorros después de que unos furtivos mataran a sus madres.

Tras alcanzar la edad adulta y adquirir las habilidades que les serán necesarias para valerse por sí mismos en estado salvaje, han sido puestos en libertad nuevamente por esta organización conservacionista. Las imágenes que tienes a continuación muestran precisamente el momento en el que Ilona, Borya y Kuzya fueron liberados:

NESkeytar NESkeytar
Friki 6 junio, 2014

Escucha la intro de Juego de Tronos tocada con un NESKeytar

Un programador escocés llamado Greig Stewart ha decidido dar rienda suelta a su vertiente más friki y ha creado un keytar (un teclado que incorpora una correa y se utiliza de forma similar a una guitarra) realmente singular, tanto por los componentes que ha utilizado en su montaje como por la finalidad misma para la cual lo ha diseñado.

¿Por qué digo eso? Pues porque en su construcción ha empleado una consola NES, el mango de una guitarra del videojuego Guitar Hero, el mando de control de una NES, un teclado de juguete, 3 mini arduinos, una Raspberry Pi, unos LED MaxM y unos conectores Midi de entrada y salida.

Pero es que si los elementos con los que ha dado forma a este NESKeytar (así es como lo ha llamado) ya son poco comunes, el propósito que le ha llevado a embarcarse en este proyecto es aún más llamativo si cabe: utilizar el chip RP2A03 de la NES para crear un instrumento que le permita tocar la melodía de Juego de Tronos consiguiendo el mismo sonido que tendría en la consola de 8 bits de Nintendo.

Y lo cierto es que, a tenor del vídeo, lo ha conseguido sonrisa

Videojuegos 6 junio, 2014

Se está subastando la mayor colección de videojuegos del mundo

Michael Thomasson es un entusiasta de los videojuegos que desde hace más de 20 años ha ido recopilando miles de títulos y consolas de todos los géneros y épocas hasta conseguir la que según el Libro Guinness de los Récords es la mayor colección de este tipo que existe en el mundo.

Está compuesta por más de 11.000 videojuegos y hasta 108 plataformas de juego distintas, entre las que se encuentran, además de las consolas más populares de hoy en día, clásicos como la Atari 2600, la Colecovision o el Commodore 64 y perlas como la Pippin de Apple o la Virtual Boy de Nintendo.

Una colección que ha amasado comprando una media de dos videojuegos diarios y dedicando un presupuesto de 3.000 dólares anuales a la adquisición de más material, ya sea a través de eBay o directamente en mercadillos callejeros para conseguir los mejores precios posibles.

Pues bien, tras dos décadas de coleccionismo, Thomasson ha decidido deshacerse de su gigantesca colección y subastarla al mejor postor a través de Internet. El precio que ha marcado de inicio ha sido de sólo 1 dólar, aunque ya se han recibido ofertas de hasta 50.000 dólares.

Un cantidad aparentemente muy elevada pero que palidece ante el precio estimado que establecieron los expertos del Libro Guinness de los Récords que autentificaron la validez de la misma: entre 700.000 y 800.000 dólares.

Se hace difícil de pensar que pueda recibir una cuantía siquiera cercana a ésta, aunque de lo que no cabe la menor duda es de que, al ritmo que está yendo la puja y con la repercusión que su subasta está generando entre los medios de comunicación, recaudará una cifra ciertamente atractiva.

Observa la cantidad de escenas que Matrix copió de otras películas Observa la cantidad de escenas que Matrix copió de otras películas
Vídeos 6 junio, 2014

Observa la cantidad de escenas que Matrix copió de otras películas

Admiradores confesos del cine de artes marciales asiático y de la animación japonesa, los Hermanos Wachowski rindieron homenaje en Matrix a estas películas mediante la inclusión de escenas basadas en las mismas que, en algunos casos, copian fotograma por fotograma las vistas en títulos como Akira, Ghost in the Shell, Jet Li es el mejor luchador, El asesino o Un mañana mejor.

Ciencia 6 junio, 2014

Objetos flotando en el aire gracias a la levitación magnética

En el vídeo que vas a poder ver a continuacion no se han empleado técnicas de animación digital para simular que los objetos que aparecen flotan en el aire como por arte de magia. No han sido necesarias. Lo hacen de manera natural gracias a la levitación magnética, un método que emplea la fuerza magnética para contrarrestar el efecto de la gravedad. Tal y como se observa, el resultado que se obtiene es sensacional:

El módulo de levitacion magnética que se ha utilizado ha sido desarrollado por la empresa neerlandesa Crealev y puede soportar cargas de hasta 9 kilogramos. Está compuesto por una base octagonal y un disco que flota sobre la misma. Para aumentar la espectacularidad del vídeo, la cámara se ha colocado de tal manera que no se percibe la presencia de este disco debajo del tablero de ajedrez, de los libros, la almohada o la réplica del Halcón Milenario, pero ten presente que está en todos ellos.

Cúmulo Estelar Cúmulo Estelar
Espacio 6 junio, 2014

Descubierta una estrella híbrida formada por una gigante roja y una estrella de neutrones

En 1977, el astrofísico del Instituto Tecnológico de California Kip Thorne y su colega de la Universidad de Cambridge Anna Zytkow teorizaron que en un sistema binario compuesto por una gigante roja supermasiva y una estrella de neutrones que la orbitase, esta última sería absorbida por su compañera de mayor tamaño.

Este fenómeno, sólo posible en cúmulos globulares en los que haya una alta concentración de estrellas, daría lugar a un agujero negro si las masas combinadas de ambos astros superasen el límite de Tolman-Oppenheimer-Volkoff o, en caso de que no se llegase a ese punto, produciría una gigante roja con una estrella de neutrones en su núcleo.

Conocido como el Objeto de Thorne-Zytkow, los astrónomos han estado examinando desde entonces la Vía Láctea en busca de una de estas teóricas estrellas híbridas. Ahora, y tras casi 40 años de búsqueda, un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder encabezado por Emily Levesque, ha descubierto en la Pequeña Nube de Magallanes una supergigante roja conocida como HV 2112 cuyas características concuerdan con las descritas por el modelo de Thorne y Zytkow.

Situada a 200.000 años luz del Sistema Solar, su hallazgo ha sido posible gracias a uno de los Telescopios Magallanes situados en el Observatorio las Campanas de Chile. El análisis del espectro de luz de esta estrella ha puesto de manifiesto que el astro contiene proporciones elevadas de de rubidio, litio y molibdeno.

Los procesos estelares pueden generar estos elementos de manera natural, pero la alta concentración de los mismos en una gigante roja es un distintivo único de los Objetos de Thorne-Zytkow. Levesque confía en que el estudio de HV 2112 será de gran utilidad para la comunidad científica porque representa un nuevo modelo de funcionamiento de los núcleos estelares en el que se producen elementos pesados de una manera diferente a las habituales.

FOTOGRAFÍA: Nick Wright

Esto es lo que pasa cuando un ingeniero tiene un perro Esto es lo que pasa cuando un ingeniero tiene un perro
Vídeos 5 junio, 2014

Esto es lo que pasa cuando un ingeniero tiene un perro

El siguiente vídeo muestra lo que sucede cuando un ingeniero (o cualquier «manitas» que tenga habilidad para montar este tipo de artilugios) le construye un lanzador de pelotas a su perro y le enseña cómo debe accionarlo para poder jugar sin la presencia de su dueño. A tenor de las imágenes, es evidente que el can se lo pasa en grande: