Una de las características de las Google Glass que más ha promocionado la empresa californiana ha sido la posibilidad que ofrecen a sus portadores de grabar cuanto acontece a su alrededor mediante un comando de voz. Aunque se han distribuido muy pocas unidades entre el público, la simple existencia de esta opción ha generado polémica por la problemática en torno a la privacidad que se podría derivar de un incorrecto uso de las mismas.
Sin ir más lejos, el propietario de una cadena de cines estadounidense ha anunciado que, a partir de ahora, el personal de sus salas no permitirá que ningún espectador lleve puestas estas gafas cuando dé inicio una película. El motivo que esgrime es el mismo por el que tampoco autoriza la entrada de cámaras de vídeo: porque pueden utilizarse para grabar los estrenos y, por tanto, cabe la posibilidad de que haya gente que se sirva de la tecnología que incorporan para piratearlos.
No es la primera ocasión en que un hipotético mal empleo las Google Glass trae polémica. En el mes de enero, un tipo con problemas de visión que había adquirido estas gafas y posteriomente había cambiado los cristales que traían de serie por otros graduados para poderlas utilizar de manera habitual, se vio envuelto involuntariamente en un lío monumental.
El motivo fue que se las llevó al cine y, a mitad de película, unos agentes del FBI a los que habían avisado los guardias de seguridad de la sala de proyección pensando que estaba grabando la película, lo hicieron levantar a la fuerza de su butaca, lo llevaron afuera y lo estuvieron interrogando durante horas. El entuerto no se solucionó hasta que a uno de ellos se le ocurrió inspeccionar los contenidos que había almacenados en la memoria de las gafas y comprobó que no había grabado nada.
Cuando apenas faltan 48 horas para que dé inicio el Mundial de Fútbol 2014, Twitter ha querido sumarse a la celebración volviendo a activar los #hashflags (esto es, las banderas con los colores de cada país) tal y como ya hizo por primera vez con motivo del Mundial del 2010.
Para utilizarlos sólo hay que escribir una almohadilla (#) seguida de las tres primeras letras de cualquiera de los países que van a participar en la fase final de este torneo. Es decir: #ESP, #MEX, #ARG, #COL, #CHI, #URU, #FRA o #BRA, por poner sólo algunos ejemplos.
Además, Twitter también nos va a facilitar la labor de personalizar el aspecto de nuestras cuentas con los colores de nuestras selecciones. A tal efecto, durante las próximas semanas nos dejará escoger entre una serie de imágenes de perfil y de encabezamiento con las banderas de cada una de los países que van a disputar la fase final del que es, sin lugar a dudas, el acontecimiento deportivo del año. Para hacerlo, basta con acceder a este enlace.
Coincidiendo con los últimos días del año pasado, a Samsung puso a la venta un gigantesco televisor de 110 pulgadas y resolución 4K. Con unas dimensiones de 2,6 metros de longitud por 1,8 metros de altura y un precio de más de 100.000 euros, rápidamente se convirtió en objeto de deseo de una minoría de afortunados que pueden permitirse el lujo de desembolsar tales cantidades por un dispositivo como éste. Y es que sus 110 pulgadas hicieron del mismo uno de los modelos de mayor tamaño del mundo. Hasta ahora.
Digo hasta ahora porque el fabricante británico Titan acaba de poner a la venta el Zeus, el televisor más grande del mundo. Con mucha diferencia sobre el resto, además. Tiene una pantalla de 370 pulgadas (sí, has leído bien, ¡370!) y mide 8 metros de largo por 5 metros de alto. Más que una tele parece un cine.
El Titan Zeus está preparado para mostrar los contenidos a una resolución de hasta 3840 x 2160 píxeles (4K) y pesa casi una tonelada. ¿Cuánto cuesta? Nada más y nada menos que 1.250.000 euros. Una cuantía en la que está incluido el transporte en un Hummer personalizado para la ocasión y la posterior instalación. Todo un ‘detalle’. Ah, a pesar de lo prohibitivo de su precio, la compañía ha confirmado que ya ha vendido dos unidades. No hay nada como tener dinero…
GitHub, la plataforma de desarrollo de software online más popular de la actualidad, lanzó en mayo del 2012 años GitHub for Windows, un programa con una interfaz de usuario inspirada en el estilo Metro concebido para gestionar los proyectos que se hospedan en sus servidores mediante el sistema de control de versiones Git.
Dos años más tarde, acaba de presentar la versión 2.0 de GitHub for Windows. Hace gala de un diseño más minimalista y simplificado si cabe que en su anterior iteración, con el objeto de ofrecer una herramienta para el desarrollo de software que ofrezca las mínimas distracciones posibles.
Un aspecto en el que se ha puesto especial atención ha sido el de ofrecer a los usuarios la mayor cantidad de información posible en el área de trabajo, evitando el tener que cargar nuevas pantallas para acceder a los menús y opciones. Así, por ejemplo, los repositorios son siempre visibles en la barra lateral izquierda y se pueden crear, clonar y publicar nuevos proyectos sin tener que navegar por una nueva ventana.
Si utilizas habitualmente GitHub for Windows 1.0, se actualizará a la versión 2.0 en cuanto accedas al mismo. En caso de que no lo tengas instalado y te apetezca probarlo, puedes descargarlo siguiendo este enlace.
Fija tu mirada durante unos segundos en el centro de la imagen superior. Con 10 ó 15 segundos bastará. Transcurrido ese tiempo verás cómo desaparece por arte de magia y cómo vuelve a aparecer en cuanto muevas la mirada.
La cuestión es: ¿por qué desaparece? Y la respuesta es que estamos ante un Efecto Troxler (también conocido como Desvanecimiento de Troxler), una ilusión óptica que afecta a nuestra percepción visual cuando observamos formas o figuras de bajo contraste y contornos difusos.
Es el caso de la imagen superior. Al centrar nuestra mirada en un punto en concreto de la misma durante un breve intervalo de tiempo, la falta de estímulos procedentes de la periferia del campo visual provoca que las neuronas encargadas de nuestro sistema visual dejen de percibir el resto y causen que la vista nos engañe.
Es el mismo principio que entra en acción cuando observamos imágenes como esta otra que tienes a continuación, en la que si miramos la crucecita del centro durante unos instantes, tendremos la sensación de que las bolas de color rosa van desapareciendo una a una hasta quedar sólo una de una tonalidad verdosa que va girando:
Aquí tienes otras ilusiones ópticas sorprendentes:
En cuestión de unos años, Nintendo ha pasado de vivir una época dorada en la que la NDS y la Wii cubrían sus arcas con montañas billetes a una travesía por el desierto a la que no se atisba final feliz a corto plazo debido a las irrisorias ventas que está cosechando la Wii U. Tras registrar su tercer ejercicio con pérdidas de manera consecutiva, la empresa japonesa se ha visto obligada a tomar decisiones tan poco habituales en su estrategia empresarial como cerrar sus oficinas europeas en Alemania para recortar costes.
Como indicaba en el párrafo anterior, la difícil situación por la que atraviesa no tiene visos de mejorar en los próximos meses. Muestra de ello son los datos que se acaban de hacer públicos, según los cuales en el transcurso del último año fiscal Sony ha vendido más consolas que Nintendo por primera vez en los últimos 8 años.
Concretamente, Sony Computer Entertainment ha distribuido 18,7 millones de consolas en los últimos 12 meses. El excelente recibimiento que ha obtenido la PS4, de la que ya se han comercializado más de 7 millones de unidades, ha compensado el descenso en ventas de la PlayStation Vita, que no levanta cabeza.
Mientras tanto, Nintendo sólo ha movido 16,31 millones de consolas, lo que supone un descenso del 31% respecto a los resultados del año anterior. Y lo peor para la multinacional con sede en Kioto es que no sólo la Wii U está registrando cifras de negocio paupérrimas, sino que la N3DS también está dando síntomas de debilidad por primera vez desde su lanzamiento.
Microsoft por su parte ha crecido un 16% internanual hasta los 11,6 millones de consolas distribuidas gracias especialmente a la llegada de la Xbox One que, aunque no se está vendiendo tan bien como la PlayStation 4, sí que ha mejorado los números que la Xbox 360 obtuvo en el mismo periodo del pasado ejercicio.
El pasado mes de abril, biólogos del Servicio Geológico de los Estados Unidos se desplazaron a Prudhoe Bay (Alaska) y colocaron en cuatro ejemplares de oso polar hembra sendos collares transmisores con unas pequeñas cámaras adheridas. El objetivo era realizarles un seguimiento y, así mismo, obtener imágenes grabadas desde el punto de vista de los propios animales que aportasen nueva información acerca de su día a día y de sus pautas de comportamiento.
Fruto de ese trabajo de campo obtuvieron el vídeo que tienes a continuación. Es el primero de este tipo que se ha conseguido nunca de un oso polar salvaje en el Océano Ártico y muestra a la hembra jugando con los restos de una foca que ha cazado, sumergiéndose en las congeladas aguas del Mar de Beaufort e interactuando con un macho adulto:
Una pareja que circulaba con su camioneta por una autovía cerca de Tofield (Alberta, Canadá) se ha llevado el susto de su vida cuando, de repente, un rayo ha descargado de manera fulminante contra el vehículo, produciendo una bola de fuego. Las altas temperaturas alcanzadas han fundido parte de la carrocería, han inutilizado el sistema eléctrico y han atrapado a los dos viajeros en el interior de la cabina: