La NASA descubre un nuevo tipo de explosión cósmica

Un grupo de científicos de la NASA ha detectado un nuevo tipo de de explosión cósmica gracias al satélite Swift. En un principio se pensó que podría tratarse de una erupción de rayos gama, el tipo de estallido más distante y poderoso conocido por los astrónomos, pero las observaciones posteriores han determinado que tanto su duración como la distancia a la que se produjo la asemejan más a una supernova.

En caso de que fuera una supernova, debería alcanzar su máximo esplendor en un plazo aproximado de una semana, pero los investigadores de la NASA muestran muchas dudas al respecto. Por ejemplo, Neil Gehrels, miembro del equipo que trabaja con el satélite Swift, cree que se trata de un fenómeno «totalmente nuevo e inesperado». Por su parte, John Nousek, científico de la Universidad del Estado de Pennsylvania, explica que «todavía hay demasiadas cosas que no sabemos» acerca de la explosión. En su opinión podría tratarse de «un nuevo tipo de explosión o quizás podríamos haber visto una erupción de rayos gamma desde un ángulo completamente diferente».

El evento, que fue observado por primera vez el 18 de febrero, se produjo en una galaxia en formación que se encuentra a una distancia de 440 millones de años luz en la constelación de Aries y duró 100 veces más que un estallido de rayos gamma normal. Concretamente, los científicos han confirmado que se alargó durante un periodo cercano a los 2000 segundos (unos 33 minutos), algo ciertamente excepcional si se tiene en cuenta que la mayor parte de las explosiones cósmicas duran apenas unos milisegundos o unas pocas decenas de segundos en el mejor de los casos.

Los aficionados a la astronomía del Hemisferio Norte que dispongan de un telescopio de 40 centímetros podrán contemplar el fenómeno a partir de la semana que viene siempre y cuando se encuentren en zonas poco iluminadas.

ETIQUETAS: Espacio