
Video Games Europe, un lobby que defiende los intereses de las grandes distribuidoras de videojuegos en territorio europeo, ha publicado un comunicado en el que critica a Stop Killing Games.
Este movimiento, que aboga por la preservación de los videojuegos, ha puesto en marcha una iniciativa ciudadana en la que solicita a la Unión Europea que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos de los consumidores.
Ello pasa porque los juegos dejen de requerir una conexión constante a Internet puesto que ello provoca que, cuando con el paso del tiempo se cierran sus servidores oficiales, estos dejan de ser jugables. Esta petición ha superado las 1.200.000 firmas, una cifra que, además, no para de aumentar.
Como era de esperar, esta oleada de adhesiones no ha gustado nada a los gigantes del sector agrupados en torno a Video Games Europe. Cabe recordar que entre sus asociados encontramos a Nintendo, Sony Interactive Entertainment, Microsoft, Take Two, Ubisoft, Sega, Epic Games, Roblox, Niantic, Riot Games, Netflix, Activision Blizzard, Bandai Namco, Electronic Arts o ZeniMax.
Hace unas horas han publicado un breve escrito en el que reprueban las propuestas de Stop Killing Games y afirman que su aplicación afectaría negativamente a la industria. El motivo, explican, es que limitaría la capacidad de elección de los desarrolladores y haría que los presupuestos de sus videojuegos se disparasen.
Así mismo, defienden que puedan cerrar los servicios online de sus juegos con el pretexto de que este tipo de decisiones no se toman a la ligera y que las empresas deben tener esa opción cuando una experiencia en línea deja de ser económicamente viable.
Finalmente, remarcan que los servidores privados no son siempre una alternativa aceptable debido a que pueden poner en riesgo la privacidad de los datos personales de quienes se conectan a los mismos y no aseguran que se eliminen contenidos ilegales o inseguros. Razonamientos todos ellos cuestionables con los que muestran su disconformidad con la postura de Stop Killing Games.
Desde mi punto de vista, la conclusión que se extrae de toda esta polémica es clara y diáfana: si estos grupos de presión se han visto en la obligación de publicar un comunicado tales características es que algo debe estar haciendo bien Stop Killing Games.
FOTOGRAFÍA: ROBERTO VINCENZO MINASI